viernes, 26 de octubre de 2012

Sor Juana Inés de la Cruz / Códices mexicanos.


26 de octubre de 2012
Lo discutido en  equipo:

1.-Acontecimientos más importantes de la vida de Sor Juana.
  • su ingreso al convento.
  • precoz en cuanto aprendizaje
  • su poema más importante "hombres necios".
2.- Obras más reconocidas
  • hombres necios
  • primero sueño (poema de casi mil versos)
  • a la asunción.
  • el caracol
  • 3 autos sacramentales (el divino Narciso, San Hermenegildo, el cetro de San José)
  • en la dramaturgía escribió 18 loas y 2 sainetes.
3.- ¿De qué manera podría interesarse un antropólogo en su obra?
  • porque es la primera mujer anacrónica y díscola.
4.- ¿Sor Juana se adelantó a su época?
  • si, por lo anterior, que era una mujer anacrónica y díscola.
5.- Aportaciones de Sor Juana para la acutialidad.
  • El espíritu de lucha por parte de las mujeres y sus escritos.
6.- Relaciones entre Sor Juana y los códices.
  • Son completamente diferentes; ya que son de distintas épocas y expresan diferentes cosas. Los códices cuentan una historia a tráves de pictografías y sus autores son anónimos. También los códices son de manera más abierta. en cambio Sor Juana hacía escritos personales eran escritos muy cerrados.
Plenaria:
equipo de Axel (Sor Juana Inés de la Cruz).
  • Primera mujer en acabar sus estudios
  • siglo de oro
  • su pensamiento
  • nació 12 / noviembre / 1451
  • 17 / abril /1695
  • Fénix de américa (sobrenombre)
  • se adelanto a su época
  • la sociedad no la aceptaba
  • represión.
equipo de ana (Sor Juana Inés de la Cruz)
  • aprendió a leer y escribir a los 3 años.
  • por una epidemia muere a los 43 años.
eqipo de Alejandra (códices)
  • Se diferencian por etapas.
  • se utiliza para informar.
  • pictográfica.
  • se diferencia de un registro porque el registro es escrito.
  • representan momentos de la vida cotidiana.
  • imagenes (personas de perfil)
equipo de Sinai (códices):
  • del latín códex: idioma inscrito.
  • imagenes
  • registro solo es texto.
  • sirven para ampliar o enriquecer la cultura.
Equipo de David (códices):
  • viene del latín códex.
  • imagenes.
Equipo de Eunice (códices):
  • Siglos XVI, XVII, XVIII.
  • Imágenes.
  • Fuentes de primera mano.
  • Registro: información escrita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario