jueves, 11 de octubre de 2012

El papel del antropólogo


8 de octubre de 2012.

Una investigadora se interesó más por saber sobre los pueblos indígenas sobre todo antes, durante y después de su revolución. Para ello quiso hacer un entrevista a varios pueblos, los cuales se reunieron y contestaron dichos cuestionarios organizándose de la forma como ellos creían conveniente.
Estos cuestionarios abarcaron principalmente 3 temas:
  •  La historia de la región desde la Revolución.
  • Los primeros años de autonomía.
  • Reflexiones sobre su etapa más reciente (practicas del consejo, la resolución de conflictos, el sistema de educación y de producción agrícola).
 Posteriormente el 08 de marzo se llevo a cabo esta entrevista en donde estuvo presente una traductora, Dalia, la cual le ayudaba a la entrevistadora  a comunicarse con dichas comunidades.
Varias mujeres se animaron a contar más que nada como habían vivido esos tiempos previos a la 
Revolución, la mayoría de los maltratos los recibían de los jefes de dichas personas.
Estos se encargaban de hacerlos sentir menos, que no valían nada y que por lo tanto no podían exigir sus derechos, porque nadie los escucharía.
En resumen sufrieron mucha violencia, sufrimiento, represión, miedo, dolor, amenazas; y, por ello, fue que empezaron a darse estas luchas campesinas. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario