martes, 28 de agosto de 2012

Biblioteca


27 de agosto de 2012.
LIBRO
"El estudio de la Antropología"
Autor: Pertti J. Pelto.
(Síntesis)
La introducción sobre este libro habla acerca de para qué sirve la antropología lingüística,, y sobre los antropólogos en el siglo XIX y contemporáneos, los cuales se basaban en diversos métodos para estudiarla.
Por ejemplo, los antropólogos del siglo XIX para estudiar las lenguas de diversas culturas utilizaban mitos, leyendas, cuentos, etc.; todo esto contado por el pueblo con ayuda de traductores.  
A diferencia del siglo XIX, actualmente aparte de basarse en lo ya mencionado tambien se apoyan con otros factores que han sido de gran ayuda en la actualidad como lo son las nuevas tecnologías (computadoras, grabadoras de voz, cámaras de video, etc.)
La antropología en el área del lenguaje es sumamente importante ya que se encarga de conocer sus orígenes, así como las transformaciones que ha sufrido a lo largo de los años.
Palabra clave:
Lingüística: Ciencia del lenguaje. Estudio de los fenómenos referentes a la evolución y al desarrollo de las lenguas, su distribución en el mundo y las relaciones existentes entre ellas.
Conclusión:
Esta área de la antropología creemos es de suma importancia ya que trata acerca de algo tan cotidiano como lo es el lenguaje; es importante conocer el origen de nuestro lenguaje ya que eso forma parte de nuestra identidad.
NOTICIA

“La arquitectura es rigor, la pintura te deja suelto”

Como hace 40 años en Bellas Artes, Eduardo Terrazas vuelve a exhibir su obra plástica. Esta vez la lleva a la galería Proyectos Monclova, en la colonia Roma, del DF.
Además de arquitecto, el artista de 76 años a quien el mundo reconoce como el coordinador del Programa de Diseño e Identidad para los Juegos de la XIX Olimpiada en México, en 1968, ha sido diseñador, museógrafo, conferencista, maestro, urbanista, fotógrafo, pintor y escultor.
De más de 600 piezas que conserva en su estudio, Terrazas ha hecho una selección con dos fines: la publicación de un libro, Posibilidades de una estructura y la exhibición en Proyectos Monclova de la muestra 1.1.4, que estará a partir del 5 de septiembre; además de otra muestra que llevará a la Casa Luis Barragán.
conclusión: yo siento que esta noticia está vinculada más que nada con la antropología cultural la cual es muy importante en nuestra vida en el aspecto de la evolución ya que el arte también ha ido evolucionando y es algo que nos compete a todos.
Relación entre el libro y noticias: Creo que ambos van de la mano porque ambos son pertenecen a  ámbitos culturales por lo que reitero lo que dije anteriormente; es de suma importancia conocer todo acerca de nuestro pasado para entender porque estamos situados en este espacio y tiempo.

sábado, 25 de agosto de 2012

Antropología lingüstíca

24 de agosto de 2012
http://www.youtube.com/watch?v=uNQBibkxH0A

Exposición




En el caso de mi equipo, decidimos hacer un collage, el cual lo dividimos entre dos para dedicar una parte a lo relacionado con la antropología (lo que habiamos visto en clase: qué es, antropología física y cultural); y la segunda parte la dedicamos al programa de antropología abarcando las 3 unidades en las que se divide.
Para complementar agregamos "palabras clave" referente a cada tema utilizamos palabras como: hombres, lengua, anatomía, religión, arte, culturas,
diversidad, étnias, hegemonía y relación.
En cuanto a lo expresado oralmente practicamente fue lo mismos que el resto de mis compañeros tambien hicieron, dar definiciones, en qué se divide, ejemplos, etc.


 En general todos los posters se referían a dos puntos: el primero sobre la antropología, tratando aspectos físicos y culturales; y el segundo sobre el programa de antropología dividido en 3 unidades.
En Antropología la mayoría dió la definición, qué
 estudia, para qué y diversos ejemplos.
En el programa se basaban en el título, en qué consiste cada unidad y los diversos ejercicios que deben realizarse para poder lograr los objetivos de cada unidad.
Los aspectos que se calificaron fueron: creatividad y expresión
















Experiencia en dgbiblio

20 de agosto de 2012.
Mi experiencia con esta página fue mediamente satisfactoria; es muy fácil buscar los libros, ya sea por autor, título, tema,editorial; eso me pareció muy bueno. Lo único que no me agradó tanto fue que no hay mucha información acerca de la propia bilbioteca, es decir me gustaría que viniera información sobre por ejemplo cuántos libros tiene, sobre qué área hay más, etc.

Libro reporte

13  de agosto de 2012.
Se encarga del análisis del lenguaje.
La introducción del libro habla acerca de los lingüistas del siglo XIX los cuales recolectaban información a través de mitos, leyendas, y diversos cuentos que se contaban en las diversas sociedades y/o pueblos a los que viajaban, todo esto lo lograban por medio de sus sentidos, sus conocimientos empíricos y los traductores que les ayudaban a comunicarse con los demás habitantes. En la actualidad los lingüistas basan sus estudios con la ayuda de diversos dispositivos modernos como la computadora, grabadora de voz, etc.

Conclusiones: 
Creo que es sumamente importante el estudio de la lengua ya que ella es base del desarrollo de nuestra sociedad y por lo tanto nos compete saber sobre nuestros origenes ya que forma parte de nuestra identidad.
Bibliografía:
Libro:El estudio de la antropología.
Autor: Pertti J. Pelto
Editorial: Utena Grupo Noriega editores.

Test : intuición

20 de agosto de 2012.
1.-Tiendo a ser una persona espontanea, la planeación y la organización no es lo mio.
2.-la mayoría de mis decisiones las tomo con base en mis corazonadas aun si no suena lógico.
3.-cuando conozco a alguien nuevo, generalmente puedo juzgar el tipo de persona que es.
4.- he tenido presentimientos que me han evitado accidentes.
5.-Siempre que ignoro un presentimiento que intenta decirme algo tiendo a arrepentirme después.
6.- soy una persona creativa y a menudo las ideas brillantes vienen a mi en sueños o en momentos inesperados.
7.-inmediatamente sé cuando alguien esta mintiendo.
8.- cuando me siento confundida respecto a una decisión, medito sabiendo que la respuesta vendrá a mí.
9.-soy una persona empática y me doy cuenta de los sentimientos de las personas antes de que me cuenten algo.
10.-  cuando me he perdido he encontrado el camino de regreso utilizando mi intuición.
Total de puntos: 16   Intuición ligada a la empatía. Es benéfica en las relaciones.

Definición Holístico

10 de agosto de 2012.
Es la idea de que todas las propiedades de un sistema dado, (por ejemplo, biológico, químico, social, económico, mental o lingüístico) no pueden ser determinados o explicados por las partes que los componen por sí solas. El sistema como un todo determina cómo se comportan las partes. Como adjetivo, holística significa una concepción basada en la integración total frente a un concepto o situación.
El principio general del holismo fue resumido concisamente por Aristóteles en los metafísica (libros que escribió después de los de física): "El todo es mayor que la suma de sus partes". Se puede definir como el tratamiento de un tema que implica todos sus componentes.

Plenaria

10 de agosoto de 2012.
¿Qué es la antropología?
Entre equipos:
Valeria: "Es una ciencia que estudia al hombre, su desarrollo y su comportamineto en sus relaciones".
Kenia: "La antropología cultural estudia al hombre en cuanto al lenguaje, conocimientos, tecnología y ambiente que lo rodea".
Yunuen: "La antropología es una ciencia de humanos para humanos".

ANÁLISIS UNIDAD 1:
A través de la investigación, métodos y conceptos, lecturas y ejercicios se analizarán los diferentes modos de vida de los diversos pueblos asi como la relacion entre el hombre y su entorno.

PLENARIA:
Antropología:
Mara: Estudia el presente y pasado del hombre, basado en las ciencias.
Javier: Ciencia que estudia al hombre, se divide en física y cultural.
Ana: Estudia la diversidad de cultura.
Rodolfo: Estudia a los seres humanos para responder a diversas cuestiones.
Axel: Explica los cambios físicos, biológicos, culturales y lo que puede llegar a ser en un futuro.
Ramón: Estudia al hombre en todos los sentidos, religión, lengua, etc.
Brenda: Se ocupa de la evolución humana.
Sinai: Ciencia que estudia el origen de la evolución humana, su comportamiento en el tiempo.
Programa:
Sinai unidad 2: Problemas culturales existentes en las sociedades.
Rodolfo unidad 2: Vida de los grupos étnicos y de los cambios que han sufrido.
Ana unidad 3: Problemas culturales en la actualidad.
Brenda unidad 1: Relación hombre-naturaleza-cultura así como diferencias y semejanzas en los pueblos.
Ramón unidad 3: Cuidado del ambiente usando razonamiento empírico.
Axel unidad 2: Grupos étnicos, procesos que han tenido.
Mara unidad 1: Aspectos de la pluriculturalidad del hombre.
Javier unidad 1: Como se desenvuelve el hombre con la cultura.

Qué es antropología y sus campos

6 de agosto de 2012.

¿Qué es la antropología?
La palabra antropología proviene de dos vocablos de origen griego: “anthropos” (hombre) y “logos” (tratado o estudio).
De forma sencilla se puede definir la antropología como es estudio del hombre.
¿Cuáles son los campos de estudio de la antropología?
Antropología física y antropología cultural.
¿En qué consisten los diversos campos de la antropología y cuales es su aplicación práctica?
Antropología física: Puede ser definida como la rama de la antropología que se refiere a la evolución del hombre y su variación física. Los antropólogos físicos no solo trabajan para determinar el lugar que ocupa el hombre en la escala biológica sino que tambien estudia las  variaciones físicas de los diversos grupos humanos.
Antropología cultural: La antropología cultural es el estudio de la cultura humana y de su desarrollo. En antropología el término se usa en un sentido muy amplio; para el antropólogo la “cultura” o comportamiento aprendido es todo lo que el hombre aprende desde que nace, y la mayor parte de acciones que realiza durante toda su vida. La posesión de una cultura es la característica básica de un hombre.
Estudias aspectos tan diversos humano como son: las ceremonias religiosas, las narraciones de mitos y leyendas, etc.
Aplicación: Su empleo más común ha sido el de ayudar a aclarar situaciones de incomprensión entre gente de antecedentes culturales diferentes.

Modelo educativo del colegio

6 de agosto de 2012.
El modelo educativo del CCH en particular me parece innovador, se da mucha libertad al alumno el cual comienza a elegir las riendas de su vida con conciencia, se vuelve autónomo y critico.
Actividad: palabras clave de las opiniones de los equipos.
Marita : libertad
Omar: crítico
Leslee: práctico
Fernanda/David: Autoformación
Atziri: Relación (alumno- profesor)
Axel: autónomo.
Ana: crear
Chantal: razonar
Adriana: conciente
Sinai: Sobresaliente
Ramon:  Adaptar

Presentación

6 de agosto de 2012.
Mi nombre es Anayeli Tapia S. vivo en México D.F tengo 17 años y lo que más me gusta hacer es escuchar música, leer, estar con mi familia y amigos y estar en la computadora.
1.-Nombre y como me gusta que me llamen.
*Anayeli y me gusta que me digan Ana.
2.-Materias optativas que escogí.
*Biología, Cibernética y Computación, Estadística y Probabilidad.
3.- Carrera que voy a estudiar.
*Ciencias de la Comunicación, porque se me hace una carrera interesante por la interacción entre las personas y por lo mucho que puedes ayudar a las personas; yo aún no se en que trabajaría; tenía la idea de hacer locución pero creo que no tengo una buena voz para ejercerlo, asi que tal vez sería periodismo.
4.-Escuela Secundaria de procedencia.
*#181 en la delegación Tlalpan.
5.- Materia reprobadas (más de 5) ¿por qué?
*No.