Autor:
Pertti J. Pelto.
(Síntesis)
La introducción
sobre este libro habla acerca de para qué sirve la antropología lingüística,, y
sobre los antropólogos en el siglo XIX y contemporáneos, los cuales se basaban
en diversos métodos para estudiarla.
Por ejemplo,
los antropólogos del siglo XIX para estudiar las lenguas de diversas culturas
utilizaban mitos, leyendas, cuentos, etc.; todo esto contado por el pueblo con
ayuda de traductores.
A diferencia
del siglo XIX, actualmente aparte de basarse en lo ya mencionado tambien se
apoyan con otros factores que han sido de gran ayuda en la actualidad como lo
son las nuevas tecnologías (computadoras, grabadoras de voz, cámaras de video,
etc.)
La antropología
en el área del lenguaje es sumamente importante ya que se encarga de conocer
sus orígenes, así como las transformaciones que ha sufrido a lo largo de los
años.
Palabra
clave:
Lingüística:
Ciencia del lenguaje. Estudio de los fenómenos referentes a la evolución y al
desarrollo de las lenguas, su distribución en el mundo y las relaciones
existentes entre ellas.
Conclusión:
Esta área de
la antropología creemos es de suma importancia ya que trata acerca de algo tan
cotidiano como lo es el lenguaje; es importante conocer el origen de nuestro lenguaje
ya que eso forma parte de nuestra identidad.
NOTICIA
Además de arquitecto, el artista de 76 años a quien el mundo reconoce como el coordinador del Programa de Diseño e Identidad para los Juegos de la XIX Olimpiada en México, en 1968, ha sido diseñador, museógrafo, conferencista, maestro, urbanista, fotógrafo, pintor y escultor.
De más de 600 piezas que conserva en su estudio, Terrazas ha hecho una selección con dos fines: la publicación de un libro, Posibilidades de una estructura y la exhibición en Proyectos Monclova de la muestra 1.1.4, que estará a partir del 5 de septiembre; además de otra muestra que llevará a la Casa Luis Barragán.
NOTICIA
“La arquitectura es rigor, la pintura te deja suelto”
Como hace 40 años en Bellas Artes, Eduardo Terrazas vuelve a exhibir su obra plástica. Esta vez la lleva a la galería Proyectos Monclova, en la colonia Roma, del DF.Además de arquitecto, el artista de 76 años a quien el mundo reconoce como el coordinador del Programa de Diseño e Identidad para los Juegos de la XIX Olimpiada en México, en 1968, ha sido diseñador, museógrafo, conferencista, maestro, urbanista, fotógrafo, pintor y escultor.
De más de 600 piezas que conserva en su estudio, Terrazas ha hecho una selección con dos fines: la publicación de un libro, Posibilidades de una estructura y la exhibición en Proyectos Monclova de la muestra 1.1.4, que estará a partir del 5 de septiembre; además de otra muestra que llevará a la Casa Luis Barragán.
conclusión: yo siento que esta noticia está
vinculada más que nada con la antropología cultural la cual es muy importante
en nuestra vida en el aspecto de la evolución ya que el arte también ha ido
evolucionando y es algo que nos compete a todos.
Relación entre el libro y noticias: Creo que ambos van de la mano porque ambos son pertenecen a ámbitos culturales por lo que reitero lo que dije anteriormente; es de suma importancia conocer todo acerca de nuestro pasado para entender porque estamos situados en este espacio y tiempo.
Relación entre el libro y noticias: Creo que ambos van de la mano porque ambos son pertenecen a ámbitos culturales por lo que reitero lo que dije anteriormente; es de suma importancia conocer todo acerca de nuestro pasado para entender porque estamos situados en este espacio y tiempo.